viernes, 11 de mayo de 2012




La falta de apoyo familiar en la juventud cartagenera es una de las principales fuentes de perdición para estos jóvenes.

un muchacho que no recibe una buena educación o que en su familia la riña es algo de todos los días conlleva a que este se incline por las pandillas en la cual desata todo su odio y resentimiento; en la actualidad hay mas de 2.400 menores vinculados a estos grupos, muchos de estos jóvenes dicen defender sus territorios; aunque a ciencia cierta no se sabe por que pelean, hasta el día de hoy se esta se están interviniendo 17 grupos pero nada va a cambiar si los padres no dan una buena educación a  sus hijos y niegan que ello se encuentran enredados en dicho problema por lo cual no se les puede brindar ayuda a tiempo.







Como principal resultado a los integrantes de estos grupos se encuentra la droga dicción.


La drogadicción es otro problema que afecta a la juventud cartagenera muchos realizan estas acciones para evitar situaciones difíciles que surgen en su vida que en vez de enfrentarlas con valentía prefieren inducir un mundo imaginario el mundo de la droga, Muchos de los drogadictos son marginados por su condición pero esa es la consecuencia que no halla unión en la familia.



La falta de apoyo en la familia también afecta a las adolecentes que de una u otra manera terminan quedando embarazadas a muy temprana edad  esta parte del problema se puede apreciar desde distinto ángulos por ejemplo la falta de una figura paterna afecta principalmente a las jóvenes puesto a que intentan buscar esta figura en hombres mayores que lo que hacen es aprovecharse de ellas por otro lado también se puede llegar a concluir que la educción sexual que brinda el gobierno no es siempre la mejor puesto a que esta muchas veces se centra en la forma de protegerse de quedar embarazadas o de contagiarse de una enfermedad pudiendo mejor concientizar de que esto no es cosa de juego que debe haber una planificación lo cual es para realizar con responsabilidad dando a entender con esto que no se encuentran en la edad ni en las condiciones para traer a una nueva vida si ni siquiera se han terminado de educar ni mental ,ni profesionalmente.








Estos temas que se derivan de la falta de apoyo familiar le competen únicamente a la familia puesto a que son ellos el pilar de la sociedad.




                                                                         .


justificación

La importancia de este proyecto se debe a que el incremento en cuanto a los grupos delincuenciales, el consumo de alucinógenos y los embarazos en adolecentes son tan altos que de un u otra manera perjudican a la sociedad y principalmente  a practicantes de este tipo de acciones, los beneficios que conlleva esta investigación se dan para la sociedad puesto que son los perjudicados



CARTA QUE ESCRIBIERON JÓVENES AFECTADOS POR LA FALTA DE APOYO FAMILIAR EN  CARTAGENA A LOS JÓVENES CARTAGENEROS


 EX_DROGADICTO









 EX_PANDILLERO



ADOLESCENTE EMBARAZADA
marco teórico

El apoyo  que brindan las familias en la ciudad de Cartagena ha ido en un constante descenso y esto se puede evidenciar en las formas en la que ha ido aumentando tanto las pandillas drogadicción y jóvenes embarazadas.

Los jóvenes al vivir en una etapa de olvido o falta de apoyo por parte de los padres de dichos jóvenes  y al tratar de evadir esta problemática que los golpea de manera duro y sin piedad, tratan de encontrar formas de olvidar el presente y el futuro y salir de este mundo, esto lo hacen por medio de las drogas. Una sustancia tan peligrosa que causa en sus consumidores un estado de constante olvido y deterioro en  su organismo  y [i]el joven que no pueda salir a tiempo de este peligroso método de olvido o felicidad, con toda seguridad llegara a una muerte prematura tanto física con psicológica. 
[1]Que estos jóvenes lleguen a caer en este mundo de  adicciones surgen por problemas dentro de la familia  (incomprensión, falta de comunicación, golpes, maltrato intra -familiar, rechazo, padrastros, abandono, falta de recursos económicos, dificultades escolares, pobreza absoluta y desamor), al sentir que no son queridos en sus familias , los adolescentes tienen la impresión que sus padres no  le importa lo que les suceda en sus vidas, se sienten olvidados o rechazados de su núcleo familiar.
Al aceptar el organismo la tranquilidad y relajación del efecto de la droga, ocasiona que éste exija el consumo nuevamente, pero con la misma dosis ya resulta insuficiente, lo que hace aumentar cada vez más la cantidad para sentir los mismos efectos, dando paso a la adicción. Algunos jóvenes que experimentan el sentir de bienestar o el simple hecho de "andar en un viaje" y que al consumir la
Estos jóvenes tratan de olvidar estos  conflictos por medio del uso de sustancias  alucinógenas como son las (DROGAS) , estos jóvenes por no haber tenido una educación por parte de sus padres sobre el peligro de consumir drogas como son( MARIHUNA, COCAINA, HEROÍNA, BAZUCO, EXTASIS,  ETC) Creen  que pueden controlar esta sustancia y comienzan a  ingerirla, pero en realidad se genera la costumbre o la adicción, esto ocasiona que los problemas familiares aumenten, ya que la droga los atrapa y nos los deja salir y aquí donde los padres se dan cuenta en la problemática en el que está inmerso su hijo y tratan de sacarlo de este mundo olvidando que pudieron prevenirlo antes si se hubieran preocupado antes por el futuro o bienestar de sus hijos  , el joven  al no querer o poder dejar la droga, a veces los adolescentes optan por abandonar el hogar, convirtiéndose en niños de la calle, en la que se exponen a riesgos de gran magnitud como contraer enfermedades, ser golpeados, soportar abusos, explotación, hambre y abandono.
El tiempo que persista el efecto de la droga en su organismo, es equivalente a una muerte lenta y dolorosa.

Al aceptar el organismo la tranquilidad y relajación del efecto de la droga, ocasiona que éste exija el consumo nuevamente, pero con la misma dosis ya resulta insuficiente, lo que hace aumentar cada vez más la cantidad para sentir los mismos efectos, dando paso a la adicción
La droga preferida por estos jóvenes es el cannabis conocida como “marihuana”  una sustancia que es consumida en forma de cigarrillo. Y causa en sus consumidores un estado de olvido y cansancio, pero también al ser consumida de manera continua puede causar un gran deterioro mental y de salud, un gran porcentaje de consumidores de marihuana a los 5 años de haber comenzado a consumir esta sustancia entran en un gran deterioro de su pensamiento hasta llegar a un punto de olvidar en totalidad a su familia y sentir que su hogar es una especie de jaula o cárcel y eligen vivir en las calles.
[2]“Un estudio de la Asociación Colombiana para la Salud Mental sobre el consumo de cannabis en Cartagena, realizado entre enero de 2011 y diciembre de 2012 en 20 colegios públicos, con una muestra de 1.200 niños entre los 5 y 18 años de los estratos 1, 2 y 3 arrojó cifras alarmantes.”
¿Cómo podemos lograr acabar con esta gran problemática que está azotando a los jóvenes y que poco a poco está atrapando a más jóvenes?
La solución es lograr que los padres de familia guíen y enseñen a sus hijos sobre el gran peligro de consumir sustancias alucinógenas. Y se preocupen de lleno sobre que hacen y como pueden a poyarlo en toda su vida sin dejarlos a su suelt e en este mundo que no perdona al que no está guiado sobre la vida.

Pero esta problemática no es solo de la ciudad de Cartagena esta problemática está en toda Colombia y se puede observar que está aumentando a niveles abismales hasta llegar a un punto que si no hacemos algo ahora la niñez y la juventud estarán perdida para siempre.
[3]“Según este estudio, realizado en el año pasado entre cerca de 30 mil personas, sostiene que en el último año más de un millón 14 mil colombianos consumieron algún tipo de droga alucinógena, siendo las personas entre los 13 y los 24 años de edad los que más la utilizaron. En dicho grupo hay mayor consumo entre los hombres que entre las mujeres. El estudio informa también que los colombianos están ingresando al consumo de drogas hacia los 12 años y precisamente el grupo de menores de edad es el que mayor uso de estupefacientes hace. De cada cinco menores de edad que los utilizan, 3 son hombres y dos son mujeres.”

Por lo que esta problemática no es sola de la ciudad de Cartagena de indias es de toda Colombia. ¿Dónde están los padres de estos jóvenes?, ¿Por qué los padres no hacen nada al respeto?, ¿Por qué esta problemática esta aumentando? , ¿Cómo la podemos acabar?
Hay más preguntas que respuestas pero lo que si es cierto es que para evitar que esta problemática siga en aumento debemos en pesar desde sus familias, hay que empezar a educar a sus padres para que estos sepan que hacer antes que sus hijos caigan en este mundo de olvido y peligro.

[4]En nuestra sociedad, los jóvenes, en su mayoría, tratan de buscar que identificarse con un estilo de vida con el que sientan que son tomados en cuenta realmente. Es por esta razón que cada vez más jóvenes buscan una solución en el pandillaje. Este es uno de los problemas sociales que aqueja más a la sociedad donde actúan un grupo de adolescentes que se enfrentan a problemas comunes y comparten los mismos intereses
Aun que esta forma de pensamiento es muy elemental se puede afirmar que es resultado de las enseñanzas de su hogar que son los responsables
[5]Por otro lado, existen también causas económicas que provocan el pandillaje que son las siguientes: la pobreza y el desempleo. En primer lugar, la pobreza causa que los jóvenes tengan carencia de bienes es por esta razón que en las pandillas encuentran dinero fácil por medio de robos, distribución y venta de drogas. En segundo lugar, el desempleo, complementa la pobreza, pues al trabajar ilícitamente en las pandillas se gana mucho dinero con la venta de drogas

Ahora basta afirmar que los padres pueden inculcar en sus hijos que el dinero fácil no es nada ético además la pobreza y el desempleo son el resultado de la falta de educación puesto que de ellos depende el bienestar económico de estos jóvenes

[6]Los pandilleros típicamente son jóvenes de entre 10 y 21 años de edad. A la mayoría no le ha ido bien en la escuela y muchos hasta han abandonado sus estudios antes de terminarlos. A menudo tienen familiares que han estado en las pandillas. Usualmente los jóvenes más involucrados en la pandilla tienen historial de estar sin supervisión adulta diariamente por largos periodos de tiempo desde una temprana edad. Estos jóvenes se unen a las pandillas en busca de aceptación, compañía, reconocimiento y sentimiento de pertenencia, para sentirse identificado socialmente.


Aunque estas edades pueden variar estos podemos decir que es responsable de los padres que un chico de apenas 10 años este en la calles a tan altas horas de la noches y se vea implicado en peleas callejeras el principal factor raíz proviene en el hogar que es el encargado de enseñar y llevar a sus hijos o jóvenes a su responsabilidad  

[7]Según el organismo, en Colombia cerca del 20% de las mujeres embarazadas están entre los 15 y 19 años, siendo unos de los 3 países en Latinoamérica que presenta índices elevados 

A que se deberá que esta edad sea en mujeres tan jóvenes no estará demasiado ligado a las crianzas de las familias   

[8]Así lo dijo Mariluz Mejia Gómez, asesora en Salud Sexual y Reproductiva del Fondo de Población de la ONU, quien señaló además que “la fecundidad está aumentando entre las adolescentes y no tienen conciencia de los métodos anticonceptivos”.


Diríamos más que el aumento de fecundidad y la falta de educación sexual es más bien la falta de una enseñanza familiar o la falta de una figura paterna que de algún modo buscan esta jóvenes en los hombres de mayor edad que tiende a aprovecharse de ellas jóvenes de apenas 13  años que no se han acabado de criar cuando ya tiene unos bebes a su cargo que crianza podrían brindarles si apenas ellas empezaban a criarse ellas no podrán disfrutar de su edad.

[9]El embarazo en una adolescente se convierte en un pesado fardo que la aleja del ideal que como mujer puede tener en cuanto a su realización personal. No solo frena su educación, sino que se convierte en un obstáculo para su movilidad social.

Para el país tiene también graves consecuencias por ser causa y efecto de la pobreza, un círculo vicioso que estamos lejos de romper y que, a tres años de la fecha fijada por Naciones Unidas para mejorar los índices de desarrollo humano, amenaza el cumplimiento de uno de los Objetivos del Milenio.

Un circulo vicioso en el que la madre imaprtira a sus hijos una enseñanza que no poseen por lo que ellos posiblemente recaigan en este  mal tanto poseer compromisos de este tipo a tan temparana edad como el echo de la cancelación de su educación un circulo viciosos del que los jóvenes no podrán salir si no se erradica desde su raíz la familia.

[10]En la familia está la mayoría de las situaciones que sirven de caldo de cultivo a este fenómeno: hogares disfuncionales, violencia intrafamiliar, abuso sexual, y permisividad de los padres en el uso del tiempo libre de sus hijos, en un entorno general de pérdida de valores y de falta de oportunidades.

En cuanto a los educadores, los expertos cuestionan la calidad de la educación sexual que reciben los jóvenes y el poco esfuerzo que hacen los maestros para reforzar los ideales de las adolescentes con proyectos de vida que garanticen la culminación de su ciclo educativo y dinámicas sociales en torno a su rol como mujer en la sociedad.

En este proyecto mostramos que influencian pose las familias en sus hijos y como su falta de apoyo es el responsable de este mal  la educación es otro de los factores que afectan a está  juventud ya que en el día de hoy  es más fácil decir a un joven que es normal tener relaciones que mostrarles un camino de abstinencia la protección nunca es 100% segura porque siempre hay un nivel de probabilidad que estos métodos fallen es por eso que la educación juega un papel tan importante en la juventud aun así puede afirmarse que se debe crear planes educativos sexuales más acordes con la edad y en base a unos ideales en los que habría que mejorar sobre este tema

[11]La vocera de profamilia Señaló que existen deficiencias en cuanto al proyecto educativo institucional para la sexualidad y los servicios amigables del Ministerio de Salud, ya que no están presentes en todo el territorio nacional, aunque se han hecho avances significativos en los últimos años.

Sin embargo que se encuentre este proyecto o no en las ciudades no da total crédito que no sea posible encontrarse con esta problemáticas las deficiencias más que por no estar en todo el territorio nacional son por la manera de ver ellos la sexualidad en el ámbito de la juventud hoy en día


[12]El tema va mucho más allá de impulsar campañas promoviendo el uso de anticonceptivos, pues de lo que se trata es de fomentar entre los jóvenes decisiones autónomas, pero conscientes, basadas en el respeto, la autoestima y la proyección personal, para poner fin a un factor de pobreza que nos frena como sociedad.

Las campañas no son tanto la solución puesto que todo se encuentra en la forma en que los jóvenes ven la educación sexual y su forma de poseer control sobre si mismas y sobre todo esto se tiene que acabar desde el hogar.





[13]Es común que en los análisis sociológicos y psicológicos se coloque como centro y causa de gran parte de las problemáticas actuales de los jóvenes (como adicciones, violencia, alcoholismo, etc.) la ausencia de los padres o la existencia de vínculos débiles con ellos.

Esto se debe a que son los que se encuentran al cargo de ellos y que si algo de su educación no es lo más adecuado es responsabilidad de ellos tratar de que estos sean personas de bien.   








4 comentarios:

  1. me parece ineterezante tu proyecto seria bueneo que realizaras encuestas y asi reojieras mas informacion y las prublicars por este medio

    ResponderEliminar
  2. la verdad es que si tnemos una encuestas si quieres nos ayudas https://www.onlineencuesta.com/s/23650c3

    y gracias por comentar

    ResponderEliminar